El big bang del velvetinismo

Aunque Miguel siempre ha estado ahí, incluso sin que fuéramos conscientes de ello, existe un momento mágico de irrupción del velvetinismo en nuestras vidas. Y tiene gracia, ya que fue antes de la edición de esa obra de arte que es Velvetina. Pero es que todo está ahí: el lenguaje propio, la creatividad, los quicires, la mezcla entre rock and roll americanísimo y la España cañí, los enunciados sin preguntas, la libre traducción, el tartamudeo, la presencia física, la música, lo más cercano y lo más lejano, el choque imposible entre culturas, adobao por esa personalidad cosmopolita sin dejar de ser españolísima de Miguel... Ocurrió en enero de 1999, durante una entrevista realizada a la gran banda de Atlanta, The Black Crowes, en su celebrado "Séptimo de caballería" (si hasta las connotaciones western del título del programa son velvetínicas) y una vez más, con el cumpleaños recién cumplido de nuestro protagonista, es necesario revisitarlo. Disfruten del vídeo y dénles las gracias a Jagglitros. Se trata de los tres minutos con más fundamento de la historia del velvetinismo, su big bang. Que Carl Sagan nos coja confesaos.
2 comentarios
Mariela -
He visitado tu web y me pareció excelente.
Ya tengo puesto un enlace a tu sitio web. Me gustaría mucho que pusieras un enlace a mi web usando la siguiente descripción: "Miguel Bosé... Príncipe Sereno"
Mi sitio es:
http://planetabose.blogspot.com/
Si deseas modificar la descripción de tu sitio o tienes alguna otra idea de promoción házmelo saber.
Saludos,
Mariela
mariela_duvi@yahoo.es
Jagglitros -
Véanla una y otra vez, repítanse lo que vayan aprendiendo e intenten imitarlo. De algo inicialmente absurdo, todo empezará a cobrar sentido, como el universo mismo. Quicir.