Miguel, artista para la paz, quicir

Pero vayamos a la crónica, que ya toca:
"Estuve en Israel hace años cuando se me nombró Artista por la Paz en la Unesco y viajé para recaudar fondos para hacer un hospital en zona palestina. Se quería hacer uno para las tres religiones y fue imposible. No se podía poner de acuerdo a nadie y había un riesgo constante, brutal. Con todo esto, a mí llega un momento que me pesa mucho, me siento culpable de algo que no lo soy. Es algo que ha pasado, que está ahí y que creo que hay de dejar de recalcar porque si no va a tener un efecto contrario. ¿Por qué no se recuerda Hiroshima, Nagasaki, Rusia, Argentina...?
Por otro lado, es verdad que en los campos fueron en gran parte judíos, pero no se habla de los latinos y de muchas otras personas. Creo que todo esto puede tener el efecto perverso de reavivar un cierto racismo. Me parece, de algún modo, un peligro esta exhibición del dolor, pero cada uno tiene sus heridas y hay culturas que tardan mucho más en saber cerrarlas o que son proclives a este tipo de autocompasión. Eso a los latinos nos pasa mucho, parece que nos sentimos vivos recordando las desgracias." (Miguel Bosé)
"En los campos fueron judíos, latinos y muchas otras personas". ¡Bravo Miguel! Tratas de recordar, suponemos, a otras razas (imagino que consideras personas a los judíos y latinos) y en vez de eso, utilizas el indefinido "otras". Si no te acuerdas ni tú.
"¿Por qué no se recuerda Hiroshima, Nagasaki, Rusia, Argentina...?" Gran banda Hiroshima, creo que ahí empezó Alejandro Sanz. De Rusia me quedo con Ivan Drago y el gran grupo heavy Gorky Park.
"Hay culturas que son proclives a este tipo de autocompasión" Que te lo digan a tí, que tu disco "Velvetina" es el menos pirateado del top manta, y ahí sigues.
Como estaré de vacaciones, habrá mucho más y más. pero no tan pronto.
Velvetinos saludos.
0 comentarios